El gérmen de EHKOlektiboa tiene su origen en 2008, cuando un grupo de personas productoras ecológicas, tanto de Hegoalde como de Iparralde, comienzan un proceso de reflexión para definir las características que debería tener una agricultura ecológica estrechamente ligada al territorio, las personas, la cultura local y a un modo de hacer artesanal. Aceptando como base el Reglamento Europeo de la Producción Ecológica, este colectivo de personas pretendía profundizar en otros aspectos íntimamente relacionados con la alimentación, como son la cultura local o la justicia social. Desde sus inicios, EHKO ha contado con el apoyo de las asociaciones territoriales de agricultura ecológica (Biolur, Bionekazaritza, Lurreko, BLE), de ENEEK y también de la federación de asociaciones de consumo ecológico Ekokontsumo Federazioa.
En 2010 ENEEK y Biharko Lurraren Elkartea (asociación de agricultura ecológica de Iparralde) presentaron conjuntamente un proyecto europeo a los fondos POCTEFA. Esto permitió la contratación de dos dinamizadoras que actuaron como catalizadoras en el proceso de concreción de lo que los y las productoras ecológicas vascas consideran que debe ser la agroecología en Euskal Herria. Así, organizadas en 10 grupos de trabajo, las propias personas productoras han establecido los criterios que deben caracterizar a la producción agroecológica vasca en su orientación vegetal, lechera, panadera, apícola, de ganado de carne…
Desde 2015, además, EHKOlektiboa cuenta con un identificador que utilizan aquellos productores y productoras que se han comprometido con los principios del colectivo (contar con la certificación ecológica, y asumir los compromisos sociales de EHKO). A octubre de 2016, son 54 las fincas de Araba, Bizkaia, Gipuzkoa, Lapurdi, Nafarroa, Nafarroa Beherea y Zuberoa que cuentan con el identificador EHKO.
Fermentación Espontánea es un viaje de norte a sur y de este a oeste con el paso de los meses en la viña como telón de fondo. Once productores de vino natural del país, comparten sus reflexiones, motivaciones e inquietudes. Reconocidos sumilleres nos hablan de la relación del vino natural con el consumidor. Fermentación Espontánea es el documental del vino natural en el que se habla de personas y de sentimientos. Basado en el libro “Raíces del vino natural, un año en la viña” (Sd. Edicions).
ESP Presenta los conceptos básicos de la agricultura regenerativa, incluyendo la restauración de suelos, la cosecha de agua, la relación entre biodiversidad y economía y la revitalización de las comunidades rurales. Mas información en https://www.headheartandhands.site ENG The concepts underlying regenerative agriculture including soil restoration, water harvesting, the relationship between biodiversity and a resilient economy, and the revitalization of rural communities.
La Regidoria d’Agricultura, Alimentació Sostenible i Horta amb el suport del Centre d’Innovació Las Naves presenta el curt documental ‘Renaixem’. Un treball realitzat per David Segarra i Pepe Ábalos, per a mostrar l’esforç i el coratge de les llauradores i els llauradors de l’horta que treballen per alimentar-nos durant la crisi sanitària del COVIDー19. Accedix a la notícia: https://bit.ly/2Y0BeWf
Las productoras y productores agroecològicos de la Feria Agroecològica de Còrdoba construyen en conjunto con tècnicas agrònomas y consumidoras un sistema participativo de garantìa, para garantizar la calidad de cada uno de los productos comercializables en la feria; como una opciòn alternativa a la costosa certificaciòn oficial. En este corto se relatan las experiencias de esa construcciòn aludiendo a còmo aporta a la soberanìa alimentaria y a la agroecologìa.