
La huerta como paisaje, llena de colores y formas, de olores, de sonidos. La huerta como fuente de sabores, lugar de origen de nuestros alimentos y nuestra gastronomía. La huerta como lugar compartido entre culturas, como intercambio de conocimientos y aprendizajes a lo largo de la historia. La huerta como medio de vida y actividad humana. La huerta generadora de oficios, construcciones, utensilios y saberes. La huerta como espacio de labor y de disfrute. La huerta como origen de tradiciones en lugares diversos. Como oportunidad de preservación, de descubrimiento, de diálogo, de conexión con otras huertas del mundo… La huerta en ocasiones sobreexplotada, causando un impacto negativo en el medio ambiente. La huerta como posibilidad de un desarrollo más sostenible, como oportunidad para vincularnos con la tierra, común, y proteger nuestro entorno natural. La huerta como espacio de diversidad, de vida y de encuentro.
¡PARTICIPA!
Para más información e inscripciones, pincha en el siguiente enlace: https://forms.gle/DBR1cixX1UsZhBcA9